18 de junio de 2023

De majaderos y globalistas

Si se tuviese que dar un premio al mayor majadero que hay en España, la cosa estaría muy reñida estos días atrás. Dos candidatos optarían al mayor galardón sin ningún atisbo de duda. Por un lado, el Delegado del Gobierno en Madrid, capaz de manifestar que los supuestos enemigos de España (en referencia a Bildu) habían hecho más por los españoles y por España que lo que habían hecho todos los patrioteros de pulsera, y por otro lado, un supuesto "humorista" de nombre artístico "Quequé", quien comparaba a Pitingo con el etarra Txapote en la Cadena Ser, diciendo con una grandísima bajeza moral, que lo de Txapote era rápido, mientras que lo de Pitingo era una agonía.

Como sucede tantas otras veces, hemos de evitar que el árbol no nos deje ver el bosque, quedándonos en lo meramente anecdótico de la cuestión, pero desatendiendo lo principal, que es a la postre lo esencial y verdaderamente importante. Este par de manifestaciones en cualquier nación que se respete a si misma, conllevaría el despido fulminante de ambos. A pesar de eso, los comentarios son anécdotas. Asquerosas, sí, pero anécdotas.

Lo más importante y grave del asunto es que el gobierno de la nación se sigue apoyando en Bildu, partido cuyo objetivo es llevar el proyecto de ETA a las instituciones, como sigue siendo igual de grave el arrinconamiento que se hace del español en las aulas y en general, el grado de adoctrinamiento.

Zbigniew Brzezinski, ex Consejero de Seguridad Nacional de Carter y muy vinculado a Obama, fue uno de los mayores impulsores del globalismo actual. Contratado por David Rockefeller para organizar la Comisión Trilateral decía que en breve la gente sería incapaz de razonar o pensar por sí misma, siendo solo capaces de parlotear las noticias que se les diera la noche anterior. Toda una declaración de intenciones.

El tiempo por supuesto ha terminado por darle la razón, porque el control absoluto de los medios busca precisamente eso: mostrar las imágenes y noticias que los mandamases quieren que veamos, procurando toda una serie de distracciones y entretenimientos que nos hagan olvidar lo más rápido posible. Sucede en el plano periodístico y el educativo lleva el mismo camino.

Había comenzado hablando de Bildu, Txapote y lo que representan. En realidad, debería decir, lo que representan para algunos, que no hemos sido sometidos aún a lo que ambicionaba Brzezinski.

Vamos con un ejemplo práctico que entenderán enseguida: Libro de Ciencias Sociales de 6° de Primaria, colección "Saber hacer contigo" de la editorial Santillana. Cito textualmente: "En aquellos años, España pasó por una grave crisis económica y además los atentados terroristas fueron muy frecuentes". Es decir, para los estudiantes que aprenden historia de España y que engrosarán en unos meses las aulas de los institutos, el terrorismo etarra es algo a lo que ni siquiera se dedica una línea entera. Ni se menciona ETA, ni el carácter separatista de los asesinos, ni el número de víctimas ni nada de nada. Comparen ahora dicha línea con la información que reciben sobre feminismo y cambio climático y entenderán el porqué de tanto apoyo popular y juvenil a determinadas formaciones.

Sucede de igual forma con cualquier otro tema que cojamos. Miren la manera sobre como los medios nos ofrecen imágenes cuando un "pagapensiones" busca niños para asesinar en Francia, ocultadas para no "herir" nuestra sensibilidad y compárenla con la imagen de aquel niño ahogado al que colocaron de forma que lo viésemos mejor con el fin de concienciarnos y herir dicha sensibilidad. Por cierto ¿Se han enterado que en la localidad inglesa de Nottingham, el enésimo africano con problemas mentales, asesinó el otro día a tres personas? ¿Hincarán la rodilla en tierra nuestros deportistas como muestra de solidaridad con las víctimas europeas? Suponemos que como Armada, ni están ni se les espera.

Cambiamos completamente de tercio y nos encontraremos con la misma desinformación: el año pasado un volcán submarino, el Hunga Tonga, entraba en erupción en enero y emitía durante meses, según un informe de la "Geophysical Research Letters", 146 teragramos de agua, el equivalente a 52.000 piscinas olímpicas y al 10% del agua en la atmósfera.

Esta erupción sería una explicación plausible que explicase el calor inusual y tan prolongado que sufrimos la primavera y verano del año pasado. Por supuesto, pasó por los medios absolutamente de puntillas en vez de abrir los telediarios. ¿La razón? Obviamente, el choque que esta erupción suponía respecto a la versión oficial sobre cambio climático que culpabiliza al hombre europeo de todos los males que afectan al planeta.

Un militante de nuestra asociación se preguntaba estos días sobre la manera de vencer a esas élites sin tener dinero, ni poder, ni nada. La respuesta está lejos de poder vislumbrarse. Mientras tanto, solo nos queda denunciar lo que pasa, mantener la fé y la voluntad inquebrantables y aunar a todas aquellas personas que comparten como nosotros la esperanza de alcanzar un mundo mejor sin servilismos de ningún tipo.


José Luis Morales