Decía Jean Thiriart, para quien la Europa de la segunda mitad del siglo XX, ya se deslizaba de manera irremediable por el sendero de la autodestrucción, que nadie se presentaba en Maratón o Salamina con un ejército de consumidores, criticando con firmeza esos nuevos "valores" que comenzaban a imponerse en occidente.

Thiriart era un europeísta absolutamente convencido, así como también lo era Dominique Venner, autor de "El Samurái de Occidente", pero nada tenían en común con los actuales dirigentes de la UE, a quienes recientemente se ha sumado el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, dispuesto a encabezar, emulando pretéritas empresas coloniales, la ofensiva bélica occidental, a pesar de que decidieron desentenderse de la misma UE hace muy pocos años.

De la noche a la mañana, políticos como Van der Leyen, Borrell o Macron, toda una camarilla instalada en el poder, cuya sumisión absoluta a los dictados del globalismo, los han hecho incapaces de tomar una sola medida que pudiera ser tildada de positiva para el común de los europeos, están abogando por un discurso belicista tan estúpido como hipócrita, empeñados por activa o por pasiva, en mezclar a toda Europa occidental en una guerra contra el "enemigo ruso" que, en realidad, por estas tierras, ni está ni se le espera.




--continuar leyendo--

Marcia, joven e impetuosa, confiesa a su amiga Fenisa su amor por el galán Liseo, ignorando que Fenisa también arde por él. La amistad se resquebraja cuando Fenisa, herida y astuta, inicia un juego de engaños: seduce a Don Juan para ocultar su pasión, mientras manipula a Liseo con una falsa carta de amor. Entre tanto, Gerardo sufre el desdén de Marcia, y Laura, abandonada por Liseo, jura venganza. El escenario queda listo para un drama donde nadie es quien dice ser, y el amor solo es el disfraz de la traición.

Jornada II: La madeja de las pasiones se enreda aún más en la corte.

La segunda jornada irrumpe con la zozobra del alma enamorada. Marcia, en soledad, define lo que es el amor: "Amar el día, aborrecer el día, / llamar la noche y despreciarla luego; / temer el fuego y acercarse el fuego, / tener a un tiempo pena y alegría". Esta retahíla de opuestos revela la tortura del amor no resuelto, un laberinto de sentimientos donde la razón se halla atada y la osadía campa libre.

Pronto, la entrada de Belisa introduce un nuevo elemento en el juego. Una dama "bizarra y de lindo talle" desea hablar con Marcia. La expectación crece con la descripción que Belisa hace de la misteriosa visitante, una mujer de "fama" y "gallardía", cuya sola presencia promete sacar a Marcia de su "confusión".


--continuar leyendo--

Hacia los años cuarenta del siglo XIX funda una escuela de canto en París, no en vano era maestro de canto, y obtiene el reconocimiento del Conservatorio de París, que lo nombra profesor, y mas tarde de la Royal Academy of Music y del Royal College of Music de Londres. Ya para entonces había publicado un libro que fue adoptado como texto de enseñanza oficial en varios países.

En este punto concibió la idea de observar el funcionamiento de la laringe.


--continuar leyendo--

La asociación TAS Raíces convoca el primer concurso juvenil literario Alfonso Paso. 


Para acceder a las bases del concurso, haz clic aquí.


Para saber más sobre Alfonso Paso, haz clic aquí.